Cómo ganar cuota de mercado en el sector del gran consumo
A consecuencia de la pandemia, y según emarketers, 2020 terminó con un aumento de ventas online de más del 39% en España, cifra que sitúa al país en el top 10 de mayor crecimiento a nivel mundial. Como apunta el Estudio Anual del eCommerce en España 2021 de IAB Spain y la agencia de Digital Commerce Marketing Elogia, el 76% de la población internauta en España compró online.
En el canal online, -donde 4 factores principales afectan la conversión: distribución, contenido, precio y posicionamiento-, el análisis y control de productos propios y de la competencia es tan necesario como en el canal físico.
Así las cosas, muchas marcas de la producción de gran consumo realizan el seguimiento de sus productos en puntos de venta tradicionales (Alcampo, Carrefour, Dia, El Corte Inglés, Mercadona…) y en pure players (Amazon, Ulabox) de forma automatizada para aumentar su cuota de mercado. Para ello necesitan conocer, por ejemplo:
– A qué precios venden los retailers los productos propios y los de la competencia.
– Los puntos de venta en los que se encuentran el detalle de precio, promociones, imagen, descripción de producto, reviews,…
– Cuántos de esos puntos de venta comparten con la competencia y cuáles son.
– Cuántos y cuáles son los puntos de venta exclusivos de la competencia.
– En qué webs se habla de su producto y cómo, así como de la competencia.
– En qué página están posicionados sus productos dentro de la categoría de producto del ecommerce.
Monitorizar la presencia y los precios propios y de la competencia es una práctica histórica en el sector del gran consumo.
Si hace unos años era habitual ver a trabajadores de un determinado supermercado tomar notas en un libreta de la presencia de productos y sus precios en el establecimiento de la esquina, en el mercado online se traducen las mismas estrategias.
Disponer de esta información a diario permite a las marcas seguir de cerca los movimientos de sus competidores, descubrir nuevas oportunidades, ajustar sus márgenes para futuras negociaciones, reponer stocks y mejorar su posición en el mercado.
Además, el seguimiento de la distribución y disponibilidad son necesarios para ajustar los precios, teniendo en cuenta la cobertura de mercado, tendencias, el stock, y los precios de la competencia para aumentar las ventas en el canal online.
¿Quieres comprobar tu cobertura de mercado online? ¡Descubre si tu marca puede acceder a una prueba gratuita!
¿Están los e-commerce de cuidado personal a la altura del consumidor? Este informe ofrece una visión general del estado del e-commerce en el sector del cuidado personal y farmacéutico en España.
Vender por debajo del PVPR puede ser perjudicial tanto para las marcas como para los vendedores. Recopilamos ocho estrategias para mantener una buena relación con los ecommerce o e-railers, cuidar los precios y cumplir con la normativa.