¿Qué son las dark stores y por qué tu marca debe conocerlas?

Qué son las dark stores

Llevaban tiempo en nuestras ciudades, pero la crisis del retail generada por la pandemia y el auge del ecommerce impulsó su crecimiento. Las dark stores o tiendas oscuras se han multiplicado en número y han conquistado otros sectores además del de productos alimentarios.

La apertura de dark stores comenzó en Reino Unido hace 10 años, y se extendió a Francia y Alemania, más avanzados y acostumbrados a la compra online, como una respuesta a las nuevas tendencias de consumo.

Pero, ¿Qué son realmente las dark stores?

Las dark stores o almacenes oscuros son almacenes de productos que actúan como tiendas visibles solamente en el canal online.  

Es decir, las dark stores no están abiertas al público. La empresa dispone de los productos que podría ofrecer en una tienda física (normalmente, incluso más, ya que no necesita espacio para las cajas, expositores, carros, etc.), y cuando el usuario realiza la compra online se prepara su pedido. Posteriormente, la entrega se realiza a domicilio o mediante el sistema “Click & Collect” de recogida en tienda. 

El sector más implicado en esta nueva tendencia comercial es sin duda el de alimentación y bienes de consumo. Si bien las dark stores comenzaron años antes de la pandemia, el auge del ecommerce durante 2020, con un crecimiento del 20% en el sector de la alimentación, instó a algunas tiendas a invertir en este tipo de comercio. 

¿Cuáles son los beneficios de las dark stores?

  1. Procesar un mayor número de pedidos de forma más rápida, con menos limitaciones de espacio y a menor coste (Foodretail afirma que es hasta 3 veces más eficiente que una tienda física por reducción de costes).

     

  2. Capacidad para atender y ofrecer servicio todos los días del año.

     

  3. Contar con hasta el 50% más de productos que en las tiendas tradicionales.

     

  4. Comercio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente que el ecommerce tradicional.

     

  5. Mejorar la última milla: reducir la distancia, tiempos y coste de transporte en las entregas a domicilio o recogida en centros urbanos.

     

  6. La recogida en tienda evita el pago de costes de envío.

     

  7. Modalidad de compra que corresponde 100% a las expectativas del usuario: seguridad, rapidez, sin contacto y en un click.


Dark stores: una tendencia creciente

La cadena de supermercados Día, que multiplicó por cinco sus ventas online en 2020, transformó durante el confinamiento hasta 14 tiendas físicas de España en dark stores para el uso exclusivo de preparación de pedidos online y así responder mejor a los picos de demanda, pudiendo satisfacer unos 400 pedidos diarios aproximadamente. Mercadona, por su parte, cuenta ya con 3 centros de distribución de este tipo. 

¿Y en otros sectores? A principios de 2021, Glovo anunció su acuerdo con la inmobiliaria Stoneweg para abrir más de 100 dark stores en toda Europa y el pasado mes de octubre firmó con Primor para incluir en su app más de 4.000 productos en 18 ciudades de España.

Dark stores: Glovo quiere ser el centro comercial digital de referencia

Glovo ha manifestado su ambición de seguir desarrollando acuerdos estratégicos para convertirse en un centro comercial digital de referencia y poder gestionar entregas en menos de 30 minutos de cada vez más categorías de producto. Su potencial es innegable: cuenta con cada vez más usuarios y la interfaz y navegación de su app es mejor incluso que muchos ecommerce.   

Las dark store se están convirtiendo en puntos de venta clave para las marcas dentro del canal online. Su crecimiento insta a las marcas de gran consumo a traquear el rendimiento y disponibilidad de sus productos en ellas mediante softwares de gestión o monitorización, como en cualquier otro punto de venta online más tradicional, para optimizar sus resultados.

Contact

Have a question? We'll direct you to the right person.